Oficinas pet-friendly: ¿qué son y qué ventajas tienen?
Curiosidades
La cantidad de horas que se pasan fuera de casa a causa de las horas de trabajo suelen ser una de las principales razones por las que alguien puede decidir no tener un perro o un gato.Por razones como estas ha surgido un concepto para resolver este problema: las oficinas pet-friendly.
La cantidad de horas que se pasan fuera de casa a causa de las horas de trabajo suelen ser una de las principales razones por las que alguien puede decidir no tener un perro o un gato.Por razones como estas ha surgido un concepto para resolver este problema: las oficinas pet-friendly.
La cantidad de horas que se pasan fuera de casa a causa de las horas de trabajo suelen ser una de las principales razones por las que alguien puede decidir no tener un perro o un gato. Una jornada laboral larga o un empleo lejos de casa puede provocar que pases pocas horas con él. Por razones como estas ha surgido un concepto para resolver este problema: las oficinas pet-friendly.
¿EN QUÉ CONSISTEN LAS OFICINAS PET-FRIENDLY?
Tal y como habrás adivinado, las oficinas pet-friendly son oficinas en las que está permitida la entrada de perros, gatos y otros animales de compañía. Este concepto lleva décadas en Estados Unidos, Gran Bretaña o Australia y en los últimos años ha resurgido con más fuerza.
Y es que, ¿a quien no le gustaría llevarse a su gato o perro al trabajo o cerca de él? A esto se le llama conciliación animal. La medida puede llegar a ser un poco controvertida; por ello analizaremos las ventajas e inconvenientes de las oficinas pet-friendly:
Ventajas
- Reducción del estrés. Diversos estudios científicos revelan que uno de los beneficios de tener un gato o un perro es que se reduce el estrés, la ansiedad y la presión arterial. En el trabajo también podría ocurrir esto, según algunas investigaciones. Y no ocurre solo en las personas que llevan a su perro o gato consigo, sino en la plantilla en general.
- Mejora el ambiente laboral. Por lo general, una oficina pet-friendly hará que el ambiente en la oficina sea más agradable y distendido. Hace que haya una mejor comunicación entre compañeros e incluso las personas más introvertidas pueden volverse más participativas al tener a su gato o perro cerca.
- Mejora la creatividad y la productividad. Gracias a que hay menos estrés y el ambiente en la oficina es mejor, la creatividad, productividad y calidad del trabajo de los equipos aumenta.
- La imagen de la empresa será mejor valorada. Que una empresa se preocupe por crear un ambiente de trabajo bueno, y que se preocupe por sus empleados, hará que su imagen sea mucho mejor.
- Mejora la calidad de tu gato o perro. Por supuesto, el no estar en casa solo todo el día mejorará su calidad de vida. Saber que el dueño está cerca es positivo para ellos.
Desventajas
- Alergias. Es posible que en la plantilla de la empresa haya alguien que pueda ser alérgico a perros o gatos.
- Comportamiento de las mascotas. Está claro que las que tienen un buen comportamiento no van a tener problema. Pero habría que entrar a valorar cada caso concreto si hay algunos comportamientos que pueden generar problemas.
- Daños. En relación al comportamiento de las mascotas, hay que valorar si son de los que le gusta morder todo lo que tiene a su alcance. Aunque con una buena preparación no debería ser un gran problema.
- Comodidad del trabajador. También cabe la posibilidad de que a algunos trabajadores no les gusten los perros o los gatos. Antes de imponer ninguna norma, es preferible consultar a los trabajadores sobre esta opción.
La parte positiva de estas desventajas es que con una encuesta al personal de la empresa puedes atajarlas con rapidez y valorar si es una buena opción o no.
AirBnB, Google, Redbility o Affinity Petcare son empresas que llevan tiempo proponiendo oficinas pet-friendly. Y la lista sigue en aumento cada día. Ventajas para la empresa, para el empleado y, cómo no, para la mascota.