¿Qué comen los gatos? Alimentación de gato bebé
¿Tienes dudas sobre qué comen los gatos, sobre todo cuando son pequeños? Un gato recién nacido, durante sus próximos meses de vida, necesita —como cualquier otro mamífero— estar con su madre. Esto es fundamental para que pueda mamar y, por eso, la leche para él es esencial.
Seguro que cuando adoptes un gato te harás muchas preguntas, entre ellas te preguntarás qué comen los gatos cuando son pequeños. La alimentación es una necesidad básica de todos los animales y para que tu gato crezca de manera adecuada es importante que le des los ingredientes apropiados. A continuación, te explicamos qué comen los gatos, tanto cuando son bebés como desde que cumplen un mes de vida y en adelante.
¿Qué deben comer los gatos?
Antes de adentrarnos en la materia, tienes que saber que la alimentación de tu gato debe seguir unas pautas muy definidas. Pues, ¿alguna vez te has preguntado si son importantes las proteínas o qué ingredientes son más recomendables para tu gato? Te lo contamos a continuación.
¿Son importantes las proteínas en los gatos?
La respuesta es sí. Las proteínas son una parte fundamental de lo que comen los gatos y una parte importante para sobrevivir. De hecho, sus comidas deben contener un mínimo de un 30% de proteína, puesto que son animales carnívoros y las necesitan para adaptarse a cada etapa de su vida. Por lo tanto, es crucial que en los alimentos que compres para tu gato corrobores que es así, ya que la proteína será esencial para el crecimiento de sus tejidos y la regulación de los procesos metabólicos.
¿Qué ingredientes son recomendables en la alimentación del gato?
Cuando hablamos de qué comen los gatos, lo primero que hay que tener en cuenta es que son animales carnívoros, por lo que entre los ingredientes más recomendables se encuentran las proteínas. Sin embargo, hay otros ingredientes recomendables en su dieta:
- Carbohidratos y cereales. Son necesarios para mantener la energía que necesita el cuerpo del gato.
- Grasas. Son fundamentales para ayudar a mantener su temperatura corporal y cuidar de sus órganos.
- Vitaminas y minerales. No pueden faltar en la dieta de tu gato, pero solo en la cantidad necesaria y no se debe abusar de ellas.
Asimismo, hay que apostar por los formatos más naturales en los que haya altos porcentajes de pollo, pescado, carne, etc.
¿Los gatos pueden comer grasas?
Como hemos visto, los gatos pueden comer grasas y, de hecho, deben ser parte de su dieta. Sin embargo, habrá que compensarlas dependiendo de su edad, de si está esterilizado o castrado y de su actividad física. Generalmente, necesitará entre un 10 y un 30% de grasas.
Qué comen los gatos bebés
Todo lo anterior es muy interesante. Sin embargo, puede que tú necesites saber qué comen los gatos bebés. Es importante que sepas que durante las 8 o 10 primeras semanas de vida, los gatos necesitan estar con su madre. A continuación, te explicamos el porqué:
- Los gatos empiezan su vida con el periodo del destete, es decir, durante las 4 primeras semanas de vida, solo beben leche materna, que les aporta todos los nutrientes necesarios para su correcto crecimiento. A las 6 semanas de vida, se completa el desarrollo de los gatos, ya que empiezan a crecerles los dientes. También a partir de este momento y hasta las 10 semanas, los gatos empiezan a deshacerse de la leche materna y la alternan con alimentos sólidos.
- Los gatos deben pasar por el proceso de socialización. Deben realizarse juegos e imitaciones, cómo beber agua o conseguir comida, para que puedan aprender a comportarse como un gato. Es importante respetar los tiempos de socialización, ya que de lo contrario puede tener problemas de adaptación y volverse agresivo. Durante este proceso también es relevante que tenga encuentros con personas y otros gatos y animales. De esta manera, lograrás que tu gato sea independiente y pueda separarse de su madre sin ningún problema.
¿Qué comen los gatos pequeños?
A continuación, te explicamos qué comen los gatos pequeños.
- Durante las primeras 4 semanas únicamente estará con su madre y tomará leche materna. En caso de que la madre no puede amamantarlo, deberás hacerlo tú con biberón y leche maternizada. Debe tomar leche 8 veces al día, cada tres horas.
- A partir de la cuarta semana puede combinar la leche materna con algún ingrediente húmedo. Puede ser que te lo rechace al principio, pero no te preocupes, ya que a medida que pasen los días se irá acostumbrando. Es importante que no le fuerces a comer demasiado porque podrías asustarlo.
- A partir de la semana 6 ya puedes incorporar en su dieta los alimentos secos. Si al principio también te rechaza este tipo de comida, prueba de mojarla con agua tibia, pero no lo mezcles nunca con leche de vaca, ya que es muy difícil de digerir.
Los gatos pequeños comen varias veces al día, pero pequeñas cantidades. Te recomendamos fijar un horario y darle comida a las horas que hayas acordado, pero lo dejes la comida a su alcance todo el día porque podría empacharse. Sin embargo, sí que es importante que tenga siempre acceso a un recipiente con agua fresca. A partir de la semana 10, ya no debes darle leche materna porque las enzimas para digerirla habrán desaparecido de su sistema digestivo.
¿Cómo darle de comer a un gato bebé?
Ahora que ya sabes qué comen los gatos bebés, llega el momento de que procedas a alimentarlo si tu gato no tiene a su madre y tú eres quien lo va a hacer. Para ello, ten en cuenta los siguientes pasos:
- Esteriliza el biberón: introdúcelo en un recipiente con agua hirviendo y recuerda que el biberón debe ser específico para gatos recién nacidos.
- Mezcla la leche en polvo con agua: esta leche la puedes adquirir en cualquier veterinario y debes mezclarla con un poco de agua templada. Ten en cuenta las medidas, para evitar el estreñimiento en los gatos bebés.
- Coloca al gato en una posición adecuada: lo ideal es que esté en horizontal, con la cabeza ligeramente elevada, imitando la que tendría si mamase de su madre. No lo coloques en vertical, ya que le puede entrar leche en sus pulmones.
El comportamiento alimenticio del gato
Siendo carnívoros estrictos, lo que comen los gatos debería ser carne como alimentación principal. Un gato salvaje, en contacto con el exterior, suele alimentarse de presas pequeñas que él mismo caza. A lo largo del día, pueden ser entre 10 y 20 presas.
Sin embargo, en el caso de los gatos domésticos, esta situación cambia. Entonces, ¿cuántas veces come un gato doméstico? Para contestar a esta pregunta deben tenerse en cuenta dos características:
- Al contrario que los perros, los gatos prefieren comer menos cantidad, pero de forma más regular.
- Los gatos comen para satisfacer sus necesidades energéticas. Ellos mismos regulan la cantidad de calorías que ingieren. Algunas condiciones hacen que las necesidades calóricas cambien: la edad, si está o no esterilizado, si tiene un nivel de actividad alto o, por el contrario, no se mueve, etc.
Cuántas veces come un gato al día
Una vez que sabemos lo que comen los gatos, veamos las diferentes maneras de alimentarlos. Puedes elegir entre dos formas principales de alimentación. Escoger una u otra depende de las características de tu gato.
Alimentación de tu gato forma continua o ad libitum
Consiste en dejar a su alcance alimento de forma continua y que sea él quien controla la cantidad y las veces que come. Tu propio gato es el que decide la cantidad según sus necesidades de energía.
Esta forma de alimentación solo es posible con alimento seco; de lo contrario, otro tipo de comida se estropearía. La alimentación ad libitum tiene además estas características:
- Se trata de una pauta de alimentación similar a la que tendrían en estado salvaje.
- Algunos gatos pueden tender a comer más y terminar engordando. Esto es más probable en gatos que no salen a la calle y tienen una vida sedentaria.
- Si tu gato controla lo que ingiere, puedes dejar el alimento seco siempre a demanda y ofrecerle de 2 a 3 veces por semana alimento húmedo. Es decir, permite combinar ambos sistemas de alimentación. Recuerda que el alimento húmedo es otra opción de dieta para tu gato y lo puede comer todos los días; sin embargo, este tipo de comida no es compatible con el sistema ad libitum, pero sí con la alimentación controlada.
- Es una forma de alimentación mucho más cómoda para ti.
Cómo controlar la alimentación de tu gato forma continua
En cambio, la alimentación controlada tiene otras características:
- Este método está indicado para que se pueda controlar lo que comen los gatos obesos.
- Debes hacer que el gato se adapte a tus horarios de alimentación. De esta manera, controlarás lo que come y qué cantidad.
- Es recomendable que dividas la ración de comida en varias tomas, por lo menos dos veces al día. Sin embargo, debido a sus hábitos, es mejor que le ofrezcas alimento de un modo más frecuente.
- Este tipo de alimentación refuerzo vuestro vínculo.
- Cuando eliges la alimentación húmeda para tu gato, es mejor que se la ofrezcas de forma racionada para que no se le estropee.
Las necesidades nutricionales de los gatos serán diferentes según su edad. En el etiquetado del envase del alimento específico indica la cantidad de comida que deben tomar diariamente:
- Los gatos pequeños, que tienen el estómago muy pequeño y todavía no controlan bien la cantidad que comen, necesitan una alimentación controlada:
- Deben hacer 4 o 5 veces al día hasta las 8 semanas.
- Deben hacer 3 a 4 tomas al día desde las 9 semanas hasta los 6 meses.
- Los gatos adultos, si llevan una alimentación controlada, pueden comer ad libitum, o bien entre 2 y 3 veces al día como mínimo.
- A los gatos esterilizados es recomendable racionarles la comida, ya que no pueden controlar la cantidad de comida que toman. Requerirán 2 o 3 tomas al día como mínimo, pero debes darles un alimento menos calórico.
Cómo elegir un buen alimento para gatos
Cuando te preguntas qué comen los gatos, es importante recordar que son carnívoros, lo que significa que tienen necesidades nutricionales específicas y requieren una dieta diseñada especialmente para gatos. En particular, cuando son pequeños, necesitan una cantidad significativa de proteínas en su alimentación. Para que se desarrolle correctamente, ofrécele una dieta adecuada para su edad, como la de No Grain Pollo Campero, con carne de pollo campero deshuesada como ingrediente principal. ¡Le encantará!
Si querías saber qué comen los gatitos, como habrás podido comprobar, para que los gatos crezcan de forma saludable los primeros meses de vida es necesario que hayan estado las primeras semanas con su madre y después tengan una alimentación adecuada para su edad. Solo así puedes asegurarte que crecerá sano y feliz.
Preguntas frecuentes sobre qué debe comer un gato
¿Qué se le puede dar a un gato recién nacido sin madre?
Un gato recién nacido sin madre debe alimentarse solo de leche maternizada. Esta la puedes adquirir en cualquier clínica veterinaria y debes, además, comprar un biberón apropiado. Recuerda que tu gato comerá cada 4 horas.
¿Se le puede dar leche a un gato de 2 meses?
Sí se le puede dar leche, pero siempre que sea apropiada para gatos, ya que recuerda que la que consumimos los humanos contiene lactosa y eso podría perjudicarles. No obstante, recuerda que con 2 meses ya debería comer comida húmeda y alimento seco, por lo que la leche podría ser un complemento en su alimentación.
¿Cuál es la comida que más les gusta a los gatos?
Esto va a depender un poco de cada gato, ya que hay algunos que rechazan cualquier tipo de comida húmeda, mientras que otros no tienen problema en alimentarse tanto de esta como de la seca. Lo importante es que tu gato tenga cubiertas sus necesidades nutricionales. No obstante, es verdad que la comida húmeda, y principalmente si contiene pescado, suele ser una de las favoritas de algunos felinos.
¿Puedo alimentar a mi gato solo con comida seca?
No hay ningún problema en que alimentes a tu gato solo con comida seca si no le gusta la comida húmeda, sin embargo, debes velar porque se mantenga hidratado y que este alimento cubra sus necesidades nutricionales.
¿Puedo darle comida de perro a mi gato?
No, ya que la comida de perro no se adapta a las necesidades que tienen los gatos y, además, pueden empezar a manifestar problemas de sobrepeso, por ejemplo.
¿Debo darle leche a mi gato?
Darle leche a tu gato no es necesario, excepto cuando es bebé. Además, en el caso de que lo hagas durante la edad adulta, puntualmente y como complemento a la comida, siempre debes elegir aquellos preparados especiales para felinos.
¿Cuántas veces al día debo alimentar a mi gato?
Los gatos bebés deben comer cada 4 horas, pero un gato joven o adulto debe hacerlo unas 5 veces al día, siempre con tomas pequeñas.
Bibliografía:
Hand M, Thatcher C, Remillard R, Roudebush P, Novotny R (eds).Small animal clinical nutrition. 5th ed. Topeka, KS: Mark Morris Institute, 2010.
Kirk CA. New concepts in pediatric nutrition. Vet Clin North Am Small Anim Pract. 2001 Mar;31(2):369-92.
Lawler dF. Neonatal and pediatric care of the puppy and kitten. Theriogenology 2008; 70: 384–392.
Little SE.The cat: clinical medicine and management. St Louis: Elsevier Saunders, 2012.
Little S. Playing mum: successful management of orphaned kittens. J Feline Med Surg. 2013 Mar;15(3):201-10.
Peterson ME, Kutzler MA. Small animal pediatrics: the first 12 months of life. St Louis, Mo: Saunders, Elsevier.
Veronesi MC, Fusi J. Feline neonatology: From birth to commencement of weaning - what to know for successful management. J Feline Med Surg. 2022 Mar;24(3):232-242.
Nutrient requirements of dogs and cats. Washington, DC: National Academic Press; 2006.